El día miércoles 10 de agosto se llevó a cabo la presentación oficial del grupo de danza, en nuestro querido municipio SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
LA CONCEJALIA DE ASUNTOS SOCIALES E INMIGRACION PREPARARO UN PROGRAMA, QUE SE DIO A TODOS LOS ASISTENTES AL EVENTO DE PRESENTACION DEL GRUPO
GUAYLLABAMBEÑOS DE CORAZON
Esta tarde actuan para Vds. un grupo de danza formado por vecinos de San Lorenzo de El Escorial de origen ecuatoriano, concretamente de la parroquía de GUAYLLABAMBA.
Este grupo nace el 26 de septiembre de 2010 convencidos de que las costumbres y tradiciones enriquecen las culturas, que se deben preservar y difundir, y que es importante que se cuiden las propias raices de su tierra de origen y su identidad ecuatoriana.
Pero además , por ser vecinos de San Lorenzo de El Escorial , participaran plenamente de las Fiestas patronales, ofreciendonos su arte su música, sus danzas , transmitiendo alegria y colorido
Nos sorprenderan los trajes tradicionales de las mujeres ricamente bordados, con un colorido vistoso y con collares (gualdas) y pulseras (manillas) culminado con una capa (fachalina) anudada sobre los hombros. Destaca en la vestimenta de los hombres, su sencillez y una trenza, que es el rasgo de elegancia del indio, junto al poncho de lana.
Cada una de las coreografías será presentada para que todos conozcamos su origen histórico y características artísticas folkloricas.
INICIO DEL EVENTO
El acto dió inicio con la presentación y agradecimiento de Marlene Rodríguez, coordinadora del grupo, Galo Bosque y Eliana Cifuentes profesores del grupo de danza agradecieron a las Autoridades, en especial AL ILUSTRE MUNICIPIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, CONCEJALIA DE ASUNTOS SOCIALES E INMIGRACION, A LA CONCEJALA SRA DOÑA PILAR SANTISO por el apoyo y acogida que nos ha brindado
DANZA OTAVALEÑA Alegria Andina
un homenaje a OTAVALO, Paola Naranjo fúe la encargada de explicar sobre la vestimienta que caracteriza a este pueblo lleno de costumbres y tradiciones
Galo Bosque, explico que en esta coreografía pretende trasmitir la lucha tanto de los hombres y mujeres de este pueblo andino que han tenido que hacer por conservar su identidad manteniendo su lengua, su forma de vestir tradicional considerados embajadores de la cultura ecuatoriana en el mundo,
DANZA POPULAR Y TRADICIONAL DE CAYAMBE
.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXx8s7WlcnGzkNpX4wvw-0BxoCE4SjaPhpn011tEKBBgWNjNzGgXjsMEeM7nwb_IroX9ne3SXY0uM2sioO1_keZ507JAv60SQgMwMbTiwvRoMgc1U8M6SWWf_MkXDckp9g9mntGNxNyj1I/s320/DSC_0446.JPG)
Lorena Armas, fue la encargada de , explicar sobre la vestimenta, de estos hermosos trajes llenos de colorido y adornados con bordados artesanales que adornan a las mujeres de esta region
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTIWknwm6J79UJmvqTN75OmMJxXosoldQIsR-74CBwUU9APqBWTkMcvSPwr_Go8putgQkXBums0dVvMeSR6CH08BMhbziGtAux8JI-_VsQp4OLb0o5LWbu5N57o-Kvj1cOinsNHKBD-ODY/s320/DSC_0453.JPG)
Galo Bosque fué el encargado de explicar que la coreografía muestra el colorido la alegría yel gozoso baile de este pueblo con el cual agradecen la cosecha
EL DIABLO HUMA
Esta coreografía fué presentada por Eliana Cifuentes, quié explico sobre la vestimenta y significado de
El Diablo huma
Es el guia consejero de la comunidad. Es una danza para adquirir energia. Destaca el uso de una máscara de dos caras y un látigo o juete
PINCHA EN ESTOS ENLACES PARA VER LAS IMAGENES